Junta Directiva

La función que tiene la Junta Directiva de ANIADE es la de dirigir todas las actividades de la Asociación conforme a las decisiones y directrices de la Asamblea General.

La Junta Directiva está integrada actualmente por una Presidenta, una Vicepresidenta, un Secretario, un Tesorero y cinco Vocales. Todos y cada uno de estos cargos se ejercen de manera gratuita y su desempeño carece de interés en los resultados económicos de la Asociación.

Una breve presentación de nuestra Junta Directiva

Catalina Sanz Sanz pertenece a la promoción de 1990 del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado. A lo largo de su trayectoria, ha desempeñado diversos puestos, principalmente en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, donde ha tenido distintos cargos en la Agencia para el Aceite de Oliva, en el FEGA y en la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios.
Su experiencia profesional también abarca otros ministerios. En el Ministerio para la Transición Ecológica, trabajó en la Dirección General de Control y Programación Presupuestaria, gestionando fondos de Cohesión y FEDER. Además, en el Ministerio de Ciencia ocupó el cargo de directora técnica de Evaluación de Variedades y Laboratorios en el INIA-CSIC.
Actualmente, desempeña el cargo de Vocal Asesora en el Gabinete Técnico del Subsecretario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Es Ingeniera Agrónoma, especialidad de Fitotecnia, por la Universidad Politécnica de Madrid. Los primeros años de su carrera profesional estuvieron vinculados al capítulo de jardinería y paisajismo, en el sector privado de la construcción.
Pertenece a la promoción de 2005 del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado; comenzando su carrera administrativa en el Área de Agricultura de la Delegación del Gobierno en Madrid. Posteriormente ocupó el puesto de Jefa de Área de importación y exportación vegetal, en la Subdirección General de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera del MAPA. Actualmente desempeña su labor como Subdirectora General Adjunta de Asuntos Agrícolas, Pesqueros, Alimentarios y Marítimos en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Pertenece a la Promoción 2023 del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado. Antes de su incorporación a la administración pública, trabajó en cooperación internacional colaborando con Agrónomos Sin Fronteras, o redactando proyectos de regadío en países como Etiopía.
Más tarde participó en proyectos europeos de investigación analizando el impacto socioeconómico del consumo de proteínas y desarrollando modelos agro-socioeconómicos para el uso de aguas no convencionales en el Magreb. También redactó proyectos de regadío, primero como autónomo y luego en TRAGSATEC.
En la administración pública, se incorporó a la Subdirección General de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, donde entre otras cosas, lleva a cabo la supervisión de proyectos de regadío, y la inspección y dirección de obras de regadío.

Pertenece a la promoción del 2023 del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado. Graduado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural en 2016, y obtuvo el Máster en Ingeniería Agrónoma en 2019, ambos títulos obtenidos en la Universidad Politécnica de Valencia. Con anterioridad a su etapa en el sector público, trabajó centrándose en labores de consultoría y auditorías internas de empresas agroalimentarias, principalmente en industrias de confección de cítricos en Valencia. Actualmente desempeña el puesto de jefe de sección técnica de la Subdirección General de Acuerdos y Organizaciones Regionales de Pesca de la Dirección General de Pesca Sostenible en la Secretaría General de Pesca. Desde entonces desarrolla funciones relacionadas con las Organizaciones Regionales de Pesca de las especies altamente migratorias.

Pertenece a la promoción del año 2023 del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado. Es Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid, con la especialidad de “Producción Vegetal”. Además, tiene un Máster en Desarrollo Rural por la misma universidad, y un Máster en Género y Desarrollo por la Universidad de Barcelona. Experta en seguridad alimentaria y medios de vida, tiene más de 15 años de experiencia en gestión y evaluación de proyectos y políticas públicas, en el ámbito de la cooperación internacional, tanto en España como en América Latina, habiendo desarrollado su carrera profesional en el tercer sector y en la FAO. Actualmente es Jefa de Servicio de la Subdirección General de Sanidad e Higiene Vegetal y Forestal, dentro del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Pertenece a la promoción del año 2023 del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado.
Estudió el Máster habilitante para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Agrónomo en la Universidad Politécnica de Valencia. Actualmente, sigue ampliando sus estudios con el Grado en Derecho en la Universidad Abierta de Cataluña (UOC).
Antes de acceder a la función pública, trabajó en el Grupo TRAGSA como técnico superior y ejerció como perito en la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados, S.A. (AGROSEGURO).
Toda su labor como funcionario de la Administración General del Estado la ha desempeñado como inspector de sanidad vegetal en el Servicio de Control Oficial en Frontera del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Asimismo, es vocal del Jurado Provincial de Expropiación Forzosa de Madrid.

Pertenece a la promoción 2024 del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado. Es Ingeniera Agrónoma por la Universidad de Santiago de Compostela y Doctora Cum Laude en Biología Molecular por la Universidad de Murcia, obteniendo el Premio Extraordinario de su promoción en ambas titulaciones. Durante su etapa de estudiante fue Vocal y Vicepresidenta de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingenierías Agroforestales. También ha recibido distinciones de los Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Agrónomos de Galicia por sus Trabajos Fin de Grado y de Máster.
Antes de incorporarse a la administración, desarrolló su carrera investigadora y docente en el CSIC y en la Universidad de California-Davis, donde trabajó en la respuesta de las plantas al estrés abiótico.
Su trayectoria en la administración comenzó en el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), donde ejerció como Jefa de Sección. Actualmente, desempeña el cargo de Consejera Técnica en el Gabinete de la Secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Tras concluir su formación universitaria, desarrolló su carrera durante varios años en el sector privado en el ámbito de la industria alimentaria y en proyectos de ingeniería antes de iniciar su carrera en la Administración. Desde 2023 forma parte del Cuerpo de Ingenieros Técnicos en Especialidades Agrícolas del Estado, donde ejerce su actividad en la Subdirección General de Sectores Especiales del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). En 2024 ingresa en el Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado, donde actualmente desarrolla su actividad en la Subdirección General de Control de la Calidad Alimentaria y Laboratorios Agroalimentarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Pertenece a la promoción del 2024 del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado. Es ingeniera agrónoma con especialización en biotecnología y mejora genética por la Universidad Politécnica de Valencia, y máster en Gestión de Proyectos de Biotech y Farma por La Salle – Universidad Ramón Llull de Barcelona. Ha trabajado más de 15 años en el campo de la mejora genética en diferentes multinacionales, desarrollando variedades hortícolas adaptadas a enfermedades, nuevos estándares de calidad y cambio climático. Dentro de la administración pública, ha trabajado como inspectora de sanidad vegetal durante tres años, y actualmente ejerce como tal en el punto de control fronterizo del aeropuerto de Barajas, Madrid.

Órganos de gobierno.

Todos y cada uno de los cargos de la Junta Directiva se ejercen de manera gratuita y su desempeño carece de interés en los resultados económicos de la Asociación.

Dirigir las actividades de la Asociación conforme a las decisiones de la Asamblea General.